comportamiento seguro de sí mismo

psicoterapia en español en Hamburg-Altona-Ottensen & Plön Holstein

Comportamiento Seguro de Sí Mismo: Características e Impactos

El comportamiento seguro de sí mismo se caracteriza por los siguientes rasgos:

  1. Percepción positiva de sí mismo:
    • Reconocimiento y evitación de pensamientos autodespreciativos
    • Cultivo de una autoestima saludable
    • Desarrollo de respeto por la propia persona y las propias necesidades
  2. Fortalecimiento de la autoestima:
    • Fomento de una autoevaluación positiva
    • Construcción de una autoimagen estable y equilibrada
  3. Mejora de la capacidad de imponerse:
    • Capacidad de expresar y defender adecuadamente reclamaciones y demandas justificadas
    • Competencia para rechazar de manera respetuosa demandas injustificadas de otros
  4. Autoafirmación sin agresividad:
    • Clara distinción del comportamiento agresivo
    • Mantenimiento de una actitud equilibrada entre autoafirmación y consideración
  5. Consideración de todos los involucrados:
    • Conciencia de las propias necesidades y derechos
    • Respeto simultáneo de las necesidades y derechos de los demás
  6. Resolución constructiva de problemas:
    • Esfuerzo activo por compromisos justos
    • Búsqueda de soluciones ventajosas para todos los involucrados

El comportamiento seguro de sí mismo fomenta así no solo el desarrollo personal y el propio bienestar, sino que también contribuye a relaciones interpersonales más armoniosas y a una comunicación más efectiva.

 

 

seguridad en sí mismo en el trato con adversarios en conflictos

psicoterapia en español en Hamburgo Altona Ottensen & Plön Holstein

Guía para la Comunicación Segura de Sí Mismo y No Violenta en Situaciones de Conflicto, tal como se entrena en las consultas de Coaching y Psicoterapia de Egon Molineus en Hamburgo-Altona-Ottensen y en Hohwacht-Mar Báltico-Plön-Holstein:

Esta guía ofrece un enfoque estructurado para una gestión de conflictos efectiva y respetuosa. Su objetivo es mejorar la comunicación y encontrar soluciones constructivas.

  1. Preparación emocional
    • Prioridad: Alcanzar un estado de estabilidad emocional y pensamiento racional
    • Autorregulación continua durante el transcurso de la conversación
  2. Autorreflexión
    • Análisis de las propias emociones
    • Identificación de necesidades insatisfechas
    • Desarrollo de enfoques de solución concretos
  3. Evaluación de la situación
    • Valoración realista de las perspectivas de éxito para una resolución positiva del conflicto
  4. Exposición comunicativa
    • Uso de mensajes en primera persona
    • Tono y volumen de voz apropiados
    • Formulación objetiva y precisa
    • Expresión enfocada y concreta
    • Evitación de disculpas innecesarias
    • Énfasis enfático de los propios sentimientos y su relevancia
  5. Escucha activa
    • Indagación sobre la perspectiva y deseos de la otra parte
  6. Manejo de la resistencia a negociar
    • Mantenimiento del enfoque
    • Insistencia persistente en la disposición a negociar
    • Indicación gradual de posibles consecuencias
    • Implementación consecuente de medidas anunciadas en caso de negativa persistente
  7. Propuestas de solución
    • Presentación de modificaciones de comportamiento realistas
    • Especificación de ajustes de objetivos alcanzables
  8. Inclusión de la otra parte
    • Invitación al desarrollo de enfoques de solución propios
  9. Negociación cooperativa
    • Búsqueda de una solución satisfactoria para ambas partes
    • Disposición al compromiso y escucha activa
  10. Acuerdo vinculante
    • Fijación por escrito de los acuerdos alcanzados
    • Establecimiento de un marco temporal para la implementación

Esta metodología se ofrece en el marco de un entrenamiento en competencia social / entrenamiento en seguridad en sí mismo en los consultorios de Enrique Orive Asensio, psicoterapeuta con especialización en psicoterapia cognitivo conductual, en Hamburgo-Altona-Ottensen. El entrenamiento tiene lugar en sesiones de terapia de grupo orientadas a la terapia conductual.

 

 

seguridad en sí mismo y entrenamiento en competencia social

psicoterapia en español en Hamburg Altona Ottensen & Plön Holstein

Entrenamiento profesional en competencia social en Hamburgo Altona-Ottensen

Enrique Orive Asensio, psicólogo clínico, coach y psicoterapeuta con especialización en terapia cognitivo conductual, ofrece en su consulta en Hamburgo Altona-Ottensen un entrenamiento en competencia social / entrenamiento en seguridad en sí mismo altamente efectivo. Esta terapia de grupo se dirige específicamente a personas que sufren de ansiedad social o de una personalidad insegura de sí misma o evitativa-ansiosa y que desean fortalecer sus competencias sociales.

enfoque terapéutico y desarrollo:

Antes del inicio de la terapia de grupo tienen lugar sesiones individuales. Estas sirven para construir una relación de confianza entre terapeuta y cliente, lo cual constituye un requisito fundamental para un apoyo efectivo y orientado a objetivos dentro del grupo.

objetivos centrales de la terapia:

  1. reducción de miedos a la crítica y al rechazo
  2. disminución de inhibiciones y comportamiento evitativo
  3. mejora de la autopercepción y autoevaluación
  4. desarrollo de seguridad en sí mismo en interacciones sociales
  5. fomento de la capacidad de imponerse y de manejar conflictos
  6. fortalecimiento de la competencia de decisión y responsabilidad propia
  7. construcción de nuevos contactos sociales y relaciones

enfoque metodológico:

El grupo terapéutico se basa en un concepto holístico de terapia conductual e incluye:

  1. establecimiento de una atmósfera grupal de confianza y respeto
  2. ejercicios específicos para fomentar la percepción y expresión de sentimientos
  3. entrenamiento práctico de habilidades de comunicación
  4. ejercicios de confrontación gradual dentro y fuera del grupo
  5. uso de juegos de rol y retroalimentación en video
  6. reestructuración cognitiva de patrones de pensamiento disfuncionales
  7. fortalecimiento de la autoestima mediante refuerzo positivo y experiencias de éxito

El enfoque terapéutico del psicoterapeuta Enrique Orive Asensio se caracteriza por su metodología fundamentada científicamente y su adaptación individual a las necesidades de los participantes. En un marco protegido, los clientes son capacitados para superar paso a paso sus ansiedades sociales y transitar por la vida con mayor seguridad en sí mismos.

 

 

Enrique Orive Asensio es miembro de estas asociaciones profesionales: