Percepción emocional

psicoterapia en Hamburgo y en Plön Holstein en español

Si los enfoques cognitivos refuerzan los mecanismos de defensa, las intervenciones no cognitivas y orientadas a la experiencia pueden ser útiles para promover la percepción emocional sin desencadenar las defensas.

Los siguientes enfoques se centran en la experiencia directa y la vivencia física de las emociones, sin abordar ni activar los mecanismos de defensa cognitivos. El paciente tiene la oportunidad de explorar y expresar las emociones en un nivel más profundo, físico-emocional.

Esta forma de psicoterapia trabaja en la integración de procesos emocionales y somáticos a través de la percepción corporal consciente y directa, sin el rodeo del análisis cognitivo. El cuerpo es visto como una expresión directa de la vivencia emocional, y a través de la percepción consciente y sin juicios pueden alcanzarse niveles más profundos de curación.

Psicoterapia orientada al cuerpo:

Enfoque directo en el cuerpo: En lugar de hablar sobre las emociones o los contenidos cognitivos, el terapeuta dirige la atención directamente a las sensaciones corporales. El paciente es guiado suavemente para percibir áreas específicas del cuerpo, por ejemplo, "¿Qué sientes ahora en tu estómago?" o "¿Cómo se siente tu respiración en este momento?". El cuerpo se utiliza como acceso a emociones reprimidas, sin que estas sean cuestionadas o analizadas cognitivamente. Por ejemplo, Focusing.

Un principio central de la psicoterapia orientada al cuerpo es la suposición de que el cuerpo almacena emociones y a menudo es el primero en reaccionar a las cargas psicológicas. Las tensiones, los dolores u otros síntomas físicos pueden ser expresión de conflictos emocionales o traumas inconscientes. A través de la atención consciente y atenta a las sensaciones corporales, se invita al cliente a entender estas como expresión de estados emocionales internos. El enfoque no está en una interpretación cognitiva, sino en la vivencia directa y la percepción de estas sensaciones.

La psicoterapia orientada al cuerpo y basada en la conciencia plena es un enfoque integrador que combina elementos de la conciencia plena con el trabajo corporal para promover procesos de curación psicológica y emocional. A diferencia de la terapia de conversación clásica, donde a menudo se realizan interpretaciones cognitivas y análisis de las emociones, el enfoque orientado al cuerpo y basado en la conciencia plena se mantiene en el nivel de la vivencia y la experiencia. Las emociones no se nombran ni interpretan inmediatamente, sino que simplemente se perciben, se sienten y se aceptan como parte del momento presente.

La conciencia plena (Mindfulness) significa dirigir la atención intencionadamente al momento presente, sin juzgarlo. En psicoterapia, se guía al cliente para que perciba su cuerpo, sus pensamientos y emociones con conciencia plena, sin reaccionar inmediatamente ni analizarlos. El objetivo es apoyar al cliente para que adopte una actitud neutral y de aceptación hacia sus experiencias internas.

Movimiento libre como expresión del inconsciente: En una actitud no directiva y no interpretativa, se invita al paciente a moverse espontáneamente, mientras el terapeuta solo observa. Los movimientos surgen desde el interior y ayudan a expresar de manera no verbal las emociones reprimidas. En mis grupos de terapia no hay sillas y nos movemos libremente por la sala.

Trabajo con la respiración: Patrones de respiración profunda para la activación: A través de ejercicios de respiración específicos (por ejemplo, respiración abdominal profunda) se lleva al paciente a un estado de mayor autopercepción, lo que facilita el acceso a emociones reprimidas. La respiración activa el sistema nervioso autónomo, que a menudo alberga emociones que están bajo la superficie. Por eso se aplica estabilización en paralelo. Procesar e integrar. Posible apoyo con música rítmica.

Diálogo con el cuerpo: Se le pide al paciente que "hable con su síntoma". Por ejemplo, podría entablar un diálogo imaginario con la sensación de "resfriado", sin analizarlo. El proceso se mantiene puramente basado en la experiencia y es emocional, mientras que las interpretaciones cognitivas se dejan de lado.

 

 

 

Egon's Focusing Exercise

Focusing: Un método orientado al cuerpo para la autoexploración

Las instrucciones de ejercicio descritas anteriormente se basan en el método Focusing, desarrollado por el psicoterapeuta Eugene Gendlin. Focusing es una técnica orientada a la experiencia que ayuda a las personas a encontrar un acceso más profundo a sus experiencias internas, especialmente a sensaciones corporales vagas y difíciles de captar que a menudo están asociadas con problemas emocionales y psicológicos.

Propósito del ejercicio

El propósito principal de estas instrucciones de ejercicio es permitir a los participantes percibir gradualmente sus impresiones de vida anímicas dentro de su propio cuerpo. El ejercicio tiene como objetivo:

1.  Crear un espacio interno libre de cargas inmediatas.
2.  Dirigir la atención a sensaciones corporales sutiles.
3.  Encontrar una expresión verbal o visual para estas sensaciones.
4.  Entablar un diálogo interno con estas sensaciones.
5.  Permitir cambios y percepciones que surjan de este proceso.

Antecedentes científicos

Focusing se basa en la investigación a largo plazo de Gendlin sobre por qué algunas personas se benefician más de la psicoterapia que otras. Descubrió que los clientes exitosos en terapia a menudo manejaban sus experiencias internas de una manera particular de forma intuitiva, una habilidad que luego llamó Focusing y desarrolló sistemáticamente.

El enfoque de Gendlin se fundamenta en la teoría del "sentido sentido" (felt sense), una conciencia corporal preverbal de una situación o problema. Este "sentido sentido" a menudo contiene más información de lo que podemos pensar o sentir conscientemente. A través del proceso de Focusing, las personas pueden aprender a percibir y descifrar este "sentido sentido".

La efectividad de Focusing ha sido estudiada en varias investigaciones:

*   Se ha demostrado que Focusing puede mejorar la autorregulación emocional.
*   Focusing puede llevar a una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.
*   Puede mejorar la percepción corporal y el bienestar general.
*   En psicoterapia, Focusing puede profundizar y acelerar el proceso terapéutico.

Contexto de la psicoterapia corporal

Focusing pertenece al campo de las psicoterapias orientadas al cuerpo o somáticas. Estos enfoques asumen que el cuerpo y la psique están inseparablemente conectados y que los procesos psicológicos siempre tienen un componente físico.

A diferencia de las formas de terapia puramente cognitivas o verbales, Focusing tiene como objetivo incorporar directamente la dimensión física de la experiencia. Esto puede ser particularmente útil para las personas que tienen dificultades para expresar sus sentimientos y experiencias en palabras.

Al centrarse en las sensaciones físicas y desarrollar un lenguaje para estas sensaciones, Focusing puede tender un puente entre el conocimiento corporal implícito y la comprensión verbal explícita. Esto puede conducir a percepciones más profundas y cambios sostenibles.

Áreas de aplicación

Focusing se puede aplicar en varios contextos:

*   Como método de autoayuda independiente.
*   Como complemento de otras formas de psicoterapia.
*   En asesoramiento y coaching.
*   Para promover la creatividad y la resolución de problemas.
*   En el manejo del estrés y la prevención del agotamiento.