Terapia conductual contra trastornos del sistema cardiovascular

Hamburg-Altona-Ottensen & Plön Holstein

Terapia conductual para trastornos del sistema cardiovascular en Hohwacht Plön Ostsee Holstein y Hamburgo Altona Ottensen

Hipertensión arterial = hipertensión arterial Sus consecuencias: Accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca y renal. Diagnóstico: CIE-10: F54 Factores psicológicos o factores conductuales en I10.0 Hipertensión arterial Medidas psicoterapéuticas estratégicas con respecto al trastorno y riesgo cardiovascular: Objetivos reguladores del sistema corporal:

  • Ajustar la nutrición
    • Reducir el sobrepeso
    • Reducir la ingesta de sal
  • Dejar de fumar y consumir alcohol:
    • Ejercicio físico aeróbico diario y entrenamiento de resistencia:
    • Natación
    • Senderismo
    • Ciclismo
    • Marcha nórdica
    • Esquí de fondo
    • Golf
    • Trotar
    • Correr
    • Caminar.
  • Pausas durante el transcurso del día Objetivo psicoterapéutico: Promoción del cumplimiento Instrumentos de psicoterapia y coaching:
  • Entrenamiento en autogestión
    • con uso de:
    • Técnicas de autoverbalización
    • Estrategias de coaching para el logro de objetivos
    • Estrategias de gestión de calendario y proyectos.
    • Estrategias de cambio de estilo de vida
  • Estrategias de autorregulación terapéutica conductual. Instrumentos específicos para objetivos: SUEÑO:
  • Higiene del sueño:
    • Psicoeducación sobre control de estímulos psicológicos.
    • Reestructuración de los tiempos de actividad y descanso.
  • ESTRÉS: Objetivo: Reducción del estrés psicosocial. Componente de estrés:
    • Hostilidad
    • Conflictos
    • Acoso laboral
    • Impaciencia
    • Presión de tiempo
  • Sentimientos reactivos:
    • INDEFENSIÓN: Reducir la indefensión:
      • Estrategias de empoderamiento.
      • Técnicas de empoderamiento.
    • AGRESIÓN:
      • Reducir los desencadenantes de agresión
      • Reestructuración de redes psicosociales.
    • IRA:
      • Reducir los desencadenantes de ira
      • Instrumento: Estrategias de manejo de la ira ANSIEDAD: Objetivos: Reducir/desensibilizar/eliminar los desencadenantes de ansiedad Instrumentos:
  • Análisis condicionales.
    • Terminación clara de las estrategias de evitación y represión.
  • Técnicas inteligentes, conscientes, reflexivas del sistema, sensibles, graduales centradas en las emociones y el cuerpo (= centradas en las emociones) de exposición confrontativa in-situ + técnicas imaginativas in-sensu de la Terapia Cognitivo-Conductual Integrativa (= integración de psicología profunda)
  • con inclusión práctica de estrategias centradas en las emociones y procesamiento cognitivo (= significado/evaluación) incluyendo estrategias psicoterapéuticas corporales. Importante: ¡La pura confrontación no es suficiente! ¡Se requiere un trabajo auténtico e intensivo sobre la vida interior! Aumentar la percepción de éxito:
  • Terapia cognitivo-conductual con aumento de la autoeficacia.
    • Aumentar de facto las experiencias de éxito. Reducir la percepción de fracaso:
    • Reestructuración cognitiva.
    • Reducción de la negatividad (depresión compulsiva).
  • TRAUMA: Procesar e integrar experiencias traumáticas de manera psicotaumatológica especializada.
  • Psicoterapia de grupo de PRÁCTICA REAL con inclusión práctica de Psicoterapia Humanista en el aquí y ahora. Entrenamiento en asertividad. Importante:
    • ¡la terapia de grupo de conversación puramente intelectualizada no es suficiente!
    • ¡La comprensión y el entendimiento no son suficientes! TENSIÓN 1:
  • Objetivo:
    • Liberar la tensión muscular y orgánica corporal.
    • Aumentar la relajación
  • Instrumentos:
    • Técnicas de relajación
    • Técnicas de relajación respiratoria
    • TA Entrenamiento Autógeno según Schulz
    • RMP Relajación Muscular Progresiva según Jacobson
    • Hatha Yoga
    • Qi Gong TENSIÓN 2:
  • Objetivos:
    • Reducir/liberar la tensión mental
    • Reducción de:
      • Presión de rendimiento
      • Sobrecarga: ver Burnout
      • Subcarga: ver Boreout
  • Instrumentos:
    • Conversaciones analíticas condicionales.
    • Análisis conductuales.
    • Entrenamiento en resolución de problemas.
    • Delegar tareas.
    • Psicoeducación y práctica de estrategias de logro de objetivos.
    • Acompañamiento psicoterapéutico y de coaching para la práctica de prueba de realidad.
    • Entrenamiento en manejo del estrés
    • Terapia cognitivo-conductual
    • Hipnosis clínica
    • Reencuadre = Reevaluación (reestructuración cognitiva) de situaciones desencadenantes de estrés.
    • Estrategias de resolución de problemas y conflictos.
    • Cambio de actitud (postura interior).
    • Dirección de la atención.
    • Estrategias para terminar la situación de acoso laboral
    • Superar problemas de relación:
    • Terapia de pareja
    • Entrenamiento en comunicación.
    • Entrenamiento en atención plena
    • Biofeedback.
    • Cambio de procesos fisiológicos y mentales a través de
  • TÉCNICAS DE MEDITACIÓN promotoras del descanso. Estas requieren los siguientes componentes:
    • postura física
    • ejercicio de concentración
    • enfoque de atención
    • estrategias inductivas de estado de trance repetitivas
    • ritmo lento
    • rituales reguladores de respiración abdominal estructurada
    • estrategias sugestivas
    • estrategias imaginativas
    • estímulos sonoros o verbales RUIDO: Reducir el ruido DOLOR: Reducir el dolor Instrumentos:
  • Técnicas cognitivas e hipnoterapéuticas de manejo del dolor.